Insight estratégico: La reducción de 1.5 puntos porcentuales representa 220,000 personas menos en situación de pobreza, alineándose con compromisos del programa FMI que condiciona desembolsos a indicadores sociales. Históricamente, reducciones similares en 2011-2014 precedieron expansión crediticia hacia segmentos C+ y D.
Sectores afectados:
Comercio minorista en ciudades intermedias
Expansión esperada del consumo masivo en cantones periféricos
Volumen aumentará por incorporación de 220,000 nuevos consumidores al mercado formal.
Márgenes se comprimirán por guerra de precios en productos básicos ante mayor competencia
Efectos en cadena: Reducción pobreza → Mayor consumo básico → Expansión retail → Bancarización
Indicadores a monitorear:
Ventas minoristas por cantón
Apertura cuentas básicas
Índice de precios al consumidor
2. Gobierno anuncia 5,000 despidos y reduce ministerios de 20 a 14
Fecha de publicación: 25 de julio 2025. Autor: Redacción Primicias
Insight estratégico: La reducción del 41% en instituciones presidenciales replica el ajuste argentino de Milei pero sin plan de reconversión laboral. El Decreto 60 cumple condición explícita del FMI para desembolso de $600 millones, siguiendo playbook del Consenso de Washington aplicado en Ecuador en 1999-2000
Sectores afectados:
Servicios profesionales y consultoría en Quito
Absorción de exempleados públicos calificados inundará mercado
Márgenes caerán por sobreoferta de consultores senior
Volumen de contratos públicos disminuirá 60% afectando facturación
Capital humano migrará a sector privado presionando salarios a la baja
Comercio minorista en La Carolina y González Suárez
Contracción del consumo en zonas de alta concentración burocrática
Volumen de ventas caerá en restaurantes y servicios
Capital de trabajo se ajustará por menor rotación de inventarios
Inmobiliario residencial en norte de Quito
Presión vendedora por liquidez de exempleados con propiedades
Precios m2 caerán
Volumen de transacciones aumentará temporalmente por ventas forzadas
Efectos en cadena: Despidos masivos → Contracción consumo Quito → Deflación localizada → Migración laboral
Indicadores a monitorear:
Tasa de desempleo urbano
Índice de confianza del consumidor
Precios inmobiliario
3. Exportaciones de cacao aumentan 93% alcanzando proyección de $4,500 millones
Fecha de publicación: 16 de julio de 2025. Autor: Redacción El Universo
Insight para Ecuador: El boom cacaotero replica el ciclo 2010-2011 cuando precios internacionales se triplicaron. Con EE.UU. (+100%) y UE (+66%) como destinos, Ecuador aprovecha crisis de producción en Costa de Marfil por cambio climático
Sectores ecuatorianos afectados:
Productores de cacao fino de aroma en Los Ríos y Esmeraldas
Bonanza temporal con precios récord pero sin tecnificación
Márgenes brutos suben a 45-50% desde 25% histórico
Capital invertido mínimo en mejoras productivas por cortoplacismo
Volumen por hectárea estancado pese a precios altos
Procesadoras y exportadoras en Guayaquil
Competencia feroz por acopio con adelantos de hasta 70% del valor
Capital de trabajo aumenta 150% por prefinanciamiento a productores
Márgenes de intermediación caen a 5-7% por guerra de precios en origen.
Bold Consulting Group. 23 de julio, 2025 – 15 min de lectura
1. Ecuador declara fuerza mayor petrolera tras caída 132.000 barriles diarios
Fecha de publicación: 3 de julio 2025 Validación temporal: Suspensión SOTE 2 julio; declaratoria fuerza mayor 3 julio; cobertura continua hasta 13 julio Medios donde apareció: Primicias, El Universo, Expreso, Ecuador en Vivo, Gestión y El Comercio
Insight estratégico: La crisis revive el trauma de 2020 cuando la ruptura del SOTE/OCP paralizó exportaciones por meses, pero con agravante: la erosión regresiva del río Coca es un fenómeno permanente que desde 2020 ha costado USD 600 millones en reparaciones. A diferencia de crisis anteriores por protestas o sabotaje, esta amenaza geológica estructural compromete la viabilidad de largo plazo de la infraestructura petrolera nacional
Sectores afectados:
Extracción petrolera: Petroecuador, operadores privados – Oriente amazónico
2. Déficit fiscal alcanza USD 1.255 millones disparando atrasos estatales
Fecha de publicación: 8 de julio 2025 Validación temporal: Reporte MinFinanzas 8 julio periodo enero-mayo 2025 Medios donde apareció: Primicias, Ministerio de Finanzas y El Comercio
Insight estratégico: El deterioro fiscal replica patrón pre-crisis de 2015-2016 cuando déficits similares desencadenaron recesión prolongada, pero con agravante: el servicio de deuda consume 17% del presupuesto (máximo histórico) mientras la inversión pública cae a 17% (mínimo década). Ecuador enfrenta la paradoja de tasas decrecientes por factores externos mientras los fundamentales fiscales se deterioran aceleradamente
Sectores afectados:
Construcción: Contratistas obra pública – Nacional
Servicios profesionales: Consultoras, proveedores Estado – Quito, Guayaquil
Sistema financiero: Bancos, cooperativas (exposición bonos) – Nacional
Salud privada: Proveedores MSP, IESS – Nacional
Aspectos con impacto significativo:
Capital – ↑USD 1.139M – atrasos acumulados Q1 presionan capital trabajo proveedores
Costo de capital – ↑150pb – efecto crowding-out eleva costo financiamiento privado
El índice de precios al productor chino cayó 3.6% interanual en junio, la mayor caída en casi dos años, mientras las utilidades industriales se desplomaron 9.1%. Esta deflación industrial china presiona a la baja los precios de commodities globales y reduce la demanda china de materias primas, impactando directamente los ingresos de exportación ecuatorianos
Magnitud estimada: USD 400-600 millones en menores ingresos por exportaciones
Indicadores de seguimiento: Precios FOB de principales commodities, volúmenes de exportación a China, índice de actividad manufacturera china
Sectores ecuatorianos afectados:
Minería metálica (Zamora Chinchipe, Morona Santiago) o Proyectos cupríferos enfrentarán revisión de viabilidad por caída en precios del cobre y menor demanda china
Inversiones mineras se postergarán hasta estabilización de precios por encima de USD 8,000/tonelada
Regalías mineras caerán 30-40% afectando presupuestos de gobiernos locales
Plazo de materialización: Inmediato
Sector camaronero (Guayas, El Oro, Manabí) o Exportadores enfrentarán doble presión de menores precios y reducción de volúmenes a China
Precios caerán adicional 15-20% por sobreoferta global y débil demanda china
Pequeños productores saldrán del mercado por márgenes negativos
Plazo de materialización: 1-3 meses
Efectos en cadena:
Deflación China → caída precios commodities → menores ingresos exportadores → presión sobre balanza comercial → necesidad de ajuste fiscal