Bold Insights #3
Bold Consulting Group. 14 de agosto, 2025 – 15 min de lectura
1. Organismos internacionales elevan proyección de crecimiento de Ecuador hasta 3%
Fecha de publicación: 5 de agosto, 2025. Autor: Redacción Primicias

URL: https://www.primicias.ec/economia/ecuador-crecimiento-cepal-citi-deloitte-102296/
Insight estratégico: Revisión al alza de proyecciones refleja recuperación más rápida de lo esperado, impulsada por consumo de hogares (+7.1% primer trimestre) e inversión (+6.7%). El desembolso del FMI de USD 600 millones en julio confirma cumplimiento de metas fiscales. Sin embargo, la brecha entre proyecciones optimistas (Citi: 3%) y conservadoras (CEPAL: 1.5%) evidencia incertidumbre por contexto electoral y vulnerabilidad energética.
Sectores afectados:
- Sistema financiero:
- Subsectores: Banca privada nacional, cooperativas de ahorro grandes
- Impacto: MEDIO-ALTO
- [Cartera de crédito] Intensidad MEDIA-ALTA por mayor demanda crediticia empresarial
- [Liquidez] Intensidad MEDIA por inyección de USD 600 millones del FMI
- [Tasas de interés] Intensidad MEDIA-BAJA por presión a la baja
- Consumo masivo
- Subsectores: Cadenas de retail en Quito y Guayaquil, importadores de bienes durables
- Impacto: MEDIO
- [Ventas] Intensidad MEDIA por recuperación del consumo de hogares
- [Inventarios] Intensidad MEDIA-BAJA por normalización de cadenas de suministro
2. Estados Unidos sube aranceles a productos ecuatorianos del 10% al 15%
Fecha de publicación: 7 de agosto, 2025. Medios donde apareció: El Universo, Expreso, Primicias

Insight estratégico: Medida unilateral de EE.UU. afecta USD 5,800 millones en exportaciones ecuatorianas anuales, encareciendo USD 1.50 cada caja de banano. Ecuador pierde competitividad frente a Colombia y Guatemala que mantienen 10% por acuerdos comerciales vigentes. Históricamente, aumentos arancelarios similares (2018-2019) redujeron exportaciones ecuatorianas en 12%. El superávit comercial de USD 1,388 millones con EE.UU. podría revertirse.
Sectores afectados:
- Exportadores de banano:
- Subsectores: Productores de El Oro, Los Ríos y Guayas (5,000 fincas)
- Impacto: ALTO
- [Competitividad] Intensidad ALTA por diferencial de 5% frente a competidores centroamericanos
- [Márgenes] Intensidad MEDIA-ALTA por imposibilidad de trasladar costo completo al consumidor
- [Volumen exportado] Intensidad MEDIA por potencial caída de 10-15% en pedidos
- Exportadores de camarón y flores:
- Subsectores: Camaroneras de Guayas y El Oro, florícolas de Pichincha y Cotopaxi
- Impacto: MEDIO-ALTO
- [Precios FOB] Intensidad MEDIA-ALTA por presión a reducir precios para mantener competitividad
- [Contratos vigentes] Intensidad MEDIA por renegociación de acuerdos comerciales
- [Diversificación] Intensidad MEDIA-BAJA por búsqueda de mercados alternativos en Asia
3. Exportaciones récord de camarón desafían preocupaciones de oferta
Fecha de publicación: 8 de agosto, 2025. Autor: Redacción Under Current News

Insight estratégico: El liderazgo global de Ecuador en producción camaronera (1.49 millones de toneladas métricas) consolida al país como proveedor esencial para mercados desarrollados.
Descripción de la tendencia: Ecuador exportó 126,000 toneladas métricas en junio 2025, un incremento del 18% interanual. El mercado latinoamericano de camarón proyecta alcanzar $13,218 millones para 2035 con CAGR del 8.8%.
Sectores ecuatorianos afectados::
- Acuicultura (Guayas, El Oro, Manabí): Expansión productiva
- Logística refrigerada (Guayaquil): Mayor demanda de servicios
- Empleo rural costero (Provincias costeras): Generación de trabajo
Nota metodológica: Todas las fuentes fueron verificadas con fechas de publicación entre el 4-10 de agosto de 2025. Las evaluaciones de impacto utilizan escala cualitativa (ALTO/MEDIO-ALTO/MEDIO/MEDIO-BAJO/BAJO) basada en análisis de magnitud económica, número de sectores afectados y horizonte temporal de efectos.

También puedes leer: Estrategias de capital de trabajo para optimizar resultados
También te puede interesar: Cómo mejorar la eficiencia operativa a través del capital de trabajo.