Skip links

El Dilema de los $600 Millones: La Verdad sobre Cuándo Endeudarse

5/5 - (2 votos)

«El Misterio de las Dos Empresas»

Agosto 2025. Ecuador recibe $600 millones del FMI. Los bancos nadan en liquidez, las captaciones crecieron 15%, el sistema financiero tiene más plata que nunca. En el mismo edificio del World Trade Center en Guayaquil, dos empresas toman decisiones opuestas.

MetalCorp (fabricante de estructuras metálicas): Rechaza un crédito pre-aprobado de $2 millones al 9.5% anual.

AgroExport (exportadora de pitahaya): Toma $3 millones al 11.2% anual, pese a tener $800K en caja.

Seis meses después, MetalCorp quiebra. AgroExport duplica su valor.

¿Qué sabía AgroExport que MetalCorp ignoró?

La Paradoja de la Liquidez Abundante

«¡Hay que aprovechar que los bancos están prestando!» insistía el gerente comercial de MetalCorp. Tenían razón en algo: nunca había sido tan «fácil» conseguir crédito en Ecuador. Los bancos, inundados de liquidez, necesitaban colocar dinero urgentemente.

MetalCorp tenía sus razones para no endeudarse:

  • Liquidez actual: $450K (3 meses de operación)
  • Cero deudas bancarias («empresa sana»)
  • Miedo a comprometer el patrimonio familiar

AgroExport parecía estar loca:

  • Ya tenía $1.2M en deudas
  • Pagaba $134K anuales solo en intereses
  • Tomó deuda MÁS CARA que la de MetalCorp

Pero aquí viene el dato escalofriante: el ROIC de MetalCorp era 7%. El de AgroExport, 31%.

Eliminando los Mitos del Endeudamiento

«Si tienes liquidez, no necesitas deuda» – FALSO. MetalCorp tenía liquidez pero su capital estaba atrapado en inventario de lenta rotación (127 días) y cuentas por cobrar del sector público (240 días).

«La deuda aumenta el riesgo» – DEPENDE. Para MetalCorp sí, porque su ROIC (7%) era menor que el costo de la deuda (9.5%). Para AgroExport no, porque su ROIC (31%) triplicaba el costo financiero.

«Hay que aprovechar cuando hay liquidez en el sistema» – PELIGROSO. La disponibilidad de crédito no determina si debes tomarlo. Tu capacidad de generar retorno sí.

La Fórmula Crítica

Decisión de Endeudamiento = f(ROIC, WACC, CVR)

Donde:

  • ROIC = Retorno sobre Capital Invertido
  • WACC = Costo Promedio Ponderado de Capital
  • EVR = Estimación de Variabilidad de Resultados

Caso MetalCorp:

  • ROIC: 7%
  • Costo deuda: 9.5%
  • Destrucción de valor: -2.5% por cada dólar prestado
  • CVR: Alta (60% ventas al sector público)
  • Decisión correcta: NO endeudarse (pero tampoco sobrevivieron sin capital)

Caso AgroExport:

  • ROIC del proyecto nuevo: 31%
  • Costo deuda: 11.2%
  • Creación de valor: +19.8% por cada dólar prestado
  • CVR: Baja (contratos en USD con cadenas internacionales)
  • Decisión correcta: SÍ endeudarse

El Ejemplo Crítico: El Balance Mortal

MetalCorp cometió el error clásico: midió su salud financiera por la ausencia de deuda, no por la creación de valor.

Su «prudencia» los mató:

  • Sin deuda pero sin inversión en tecnología
  • Liquidez ociosa ganando 0% mientras la competencia automatizaba
  • Perdieron contratos clave por no poder financiar materia prima

La «locura» de AgroExport los catapultó:

  • Usaron los $3M para tecnología de empaque
  • Redujeron desperdicios del 18% al 3%
  • Consiguieron certificación GlobalGAP
  • Accedieron a mercados europeos con 40% más margen

El Plot Twist del Riesgo

La revelación más impactante: NO endeudarse también es una decisión de riesgo.

MetalCorp, al evitar deuda, asumió el riesgo de:

  • Obsolescencia tecnológica
  • Pérdida de competitividad
  • Muerte lenta por irrelevancia

El verdadero riesgo no es la deuda. Es tener un ROIC mediocre.

La Guía del Programa de Maximización de Valor para Decisiones de Deuda

TOMA DEUDA cuando:

  • ROIC del proyecto > Costo de deuda + 5% (margen de seguridad)
  • Flujo de caja cubre servicio de deuda × 2.5
  • El proyecto es escalable y repetible
  • Tienes contratos o demanda asegurada

NO TOMES DEUDA cuando:

  • ROIC < Costo de deuda
  • La usarás para capital de trabajo estructural
  • Tu flujo depende de 1-2 clientes grandes
  • No tienes un plan específico de uso

LA ZONA GRIS (evalúa caso por caso):

  • ROIC entre costo de deuda y +5%
  • Necesitas la deuda para sobrevivir (reestructura primero)
  • Sector con alta volatilidad pero alta oportunidad
planificación financiera

También puedes leer: Estrategias de capital de trabajo para optimizar resultados

También te puede interesar: Cómo mejorar la eficiencia operativa a través del capital de trabajo.

<< Descarga nuestro ebook sobre planificación financiera >>

Leave a comment

Mi Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0