Skip links

Bold Insights #5

5/5 - (2 votos)

Noticias Nacionales

Gobierno presenta Proforma Presupuestaria 2025 por USD 33,065 millones (Reportado en: Primicias, El Universo, El Comercio, Expreso, Ecuador 221)

Fecha de publicación: 22 de agosto, 2025. Reportado en: Primicias, El Universo, El Comercio, Expreso y Ecuador 221

URL: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/proforma-presupuesto-2025-gobierno-nacional-daniel-noboa-asamblea-nacional-nota/

Insight estratégico: La proforma 2025 refleja un déficit de USD 5,625 millones (4.4% del PIB), similar al patrón observado en 2019-2020 previo a la crisis fiscal. El incremento del gasto en seguridad (USD 465 millones adicionales) y la reducción presupuestaria del 8% respecto a 2024 señalan una reorientación de prioridades estatales con impacto directo en proveedores del Estado.

Sectores afectados:

  • Empresas proveedoras del Estado (construcción, servicios, tecnología)
    • Enfrentarán presión en flujo de caja por déficit fiscal y pagos atrasados acumulados
      • Capital de trabajo con presión ALTA por USD 1,646 millones en pagos atrasados ya acumulados
      • Márgenes operativos con deterioro MEDIO-ALTO por extensión de plazos de pago estatales
      • Acceso a financiamiento con dificultad MEDIA por incertidumbre sobre cobros al Estado.
      • Plazo de materialización: Inmediato (0-3 meses)
  • Sector construcción e infraestructura
    • Plan de inversiones de USD 2,501 millones genera oportunidades selectivas
      • Volumen de contratos con incremento MEDIO en segmentos de seguridad y energía.
      • Competencia por licitaciones con intensidad ALTA por reducción del presupuesto total.
      • Plazo de materialización: 3-6 meses
  • Importadores de bienes de capital
    • Precio del petróleo proyectado en USD 62.2 por barril limita disponibilidad de divisas
      • Liquidez del sistema con restricción MEDIO-ALTA por menor ingreso petrolero esperado
      • Costos financieros con incremento MEDIO por expectativas de restricción cambiaria

Efectos:

Déficit fiscal → restringe liquidez → presiona tasas de interés → encarece crédito empresarial

Indicadores a monitorear:

  • Ejecución presupuestaria mensual – Ministerio de Finanzas
  • Pagos a proveedores del Estado – Observatorio de Política Fiscal
  • Spread de bonos soberanos – Bloomberg

S&P mejora perspectiva crediticia de Ecuador de «negativa» a «estable»

Fecha de publicación: 21 de agosto, 2025. Reportado en: Primicias, El Universo, El Comercio, Ecuador 221)

URL: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/ecuador-mejora-calificacion-crediticia-y-gana-confianza-de-los-mercados-internacionales-destaca-ministerio-nota/

Insight estratégico: La mejora en la perspectiva crediticia, respaldada por el aumento del programa FMI a USD 5,000 millones, replica el patrón de 2019 cuando acciones similares redujeron el riesgo país en 500 puntos base. Este cambio técnico puede desbloquear aproximadamente USD 1,000 millones en financiamiento multilateral adicional

Sectores afectados:

  • Banca privada y cooperativas grandes
    • Mejora en percepción de riesgo soberano reduce presiones sobre provisiones
      • Costo de fondeo internacional con reducción MEDIA por mejor percepción de riesgo país
      • Apetito de riesgo crediticio con expansión MEDIO-ALTA hacia sectores productivos
      • Requerimientos de provisiones con alivio MEDIO por mejora en perspectiva macro
  • Empresas con deuda en mercados internacionales
    • Reducción del riesgo país mejora condiciones de refinanciamiento
      • Costos financieros con reducción potencial MEDIO-ALTA en refinanciamientos futuros
      • Acceso a mercados de capital con mejora MEDIA por efecto contagio positivo
  • Sector exportador no petrolero
    • Mayor confianza internacional facilita acceso a financiamiento de comercio exterior
      • Líneas de crédito para comercio exterior con ampliación MEDIA por mejor riesgo país
      • Costos de cartas de crédito con reducción MEDIO-BAJA por menor prima de riesgo

Efectos en cadena verificables:

Mejor calificación → reduce riesgo país → mejora condiciones crediticias → impulsa inversión privada

Indicadores a monitorear:

  • Evolución del EMBI Ecuador – JP Morgan diario
  • Tasas de interés referenciales – BCE semanal
  • Flujos de inversión extranjera directa – BCE mensual

Fallece Tommy Wright, cofundador de Corporación Favorita a los 93 años

Fecha de publicación: 24 de agosto, 2025. Reportado en: Primicias, El Universo, Expreso, Teleamazonas, Ecuavisa, El Comercio, El Mercurio

URL: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/tommy-wright-fallecimiento-empresario-cofundador-corporacion-favorita-ecuador-2025-nota/

Insight estratégico: La muerte de Tommy Wright marca el fin de una era en el retail ecuatoriano. Similar a lo ocurrido con la transición generacional en Almacenes TÍA en 2018, este evento podría catalizar cambios estructurales en Corporación Favorita. El precedente histórico más cercano es la transición en Supermercados La Favorita de los años 90, cuando la segunda generación tomó control y aceleró la expansión nacional

Sectores ecuatorianos afectados::

  1. Retail y cadenas de supermercados en Ecuador
    • Transición generacional podría alterar estrategias de expansión y competencia sectorial
      • Modelo de negocio experimenta incertidumbre MEDIO-ALTA por cambio de liderazgo visionario a gestión de segunda/tercera generación
      • Estrategias de expansión con posible revisión de intensidad MEDIA ante pérdida del fundador que impulsó crecimiento durante 70 años
      • Relaciones con proveedores podrían experimentar ajustes de nivel MEDIO-BAJO durante período de transición.
  2. Proveedores PYMES de productos de consumo masivo
    • Potencial reestructuración de políticas comerciales con principal comprador del país
      • Condiciones de pago con riesgo MEDIO de modificación durante reorganización corporativa
      • Poder de negociación alterado con intensidad MEDIO-BAJA por posibles cambios en la estructura de compras
  3. Sector inmobiliario comercial (centros comerciales)
    • Corporación Favorita opera 14 centros comerciales que podrían revisar estrategias
      • Planes de expansión inmobiliaria con incertidumbre MEDIA sobre continuidad de proyectos
      • Valoración de activos comerciales con impacto MEDIO-BAJO según decisiones de nueva administración.

Efectos en cadena verificables:

Corporación Favorita → presiona con intensidad MEDIA → competidores directos (TÍA, El Rosado) → afecta → proveedores compartidos

Indicadores a monitorear:

  • Cambios en directorio de Corporación Favorita – Superintendencia de Compañías
  • Movimientos en participación accionaria – Bolsa de Valores Quito
  • Modificaciones en políticas comerciales con proveedores

Noticias Internacionales

India y Rusia profundizan lazos comerciales desafiando presiones tarifarias de EE.UU. (India/Rusia)

Fecha de publicación: 22 de agosto de 2025. Fuente: CNBC. URL: https://www.cnbc.com/2025/08/22/india-defies-us-tariffs-to-boost-russia-trade-putin-modi-trump.html

Análisis de impacto: El acuerdo entre India y Rusia para expandir el comercio bilateral, incluyendo un aumento de importaciones petroleras indias pese a las tarifas del 50% impuestas por EE.UU., reconfigura las dinámicas del mercado petrolero global. India importa actualmente 1.6 millones de barriles diarios de petróleo ruso, consolidándose como el segundo mayor comprador después de China

Mecanismo de transmisión: La continuidad de las compras indias de petróleo ruso mantiene presión a la baja sobre los precios internacionales del crudo, afectando directamente los ingresos petroleros de Ecuador

Precedente histórico: Similar a la crisis de precios de 2014-2016, cuando la diversificación de compradores mantuvo los precios deprimidos, Ecuador experimentó una contracción fiscal del 30%

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Exportadores estatales de petróleo (Petroecuador y operadores privados en Oriente)
    • Enfrentarán presión continua en márgenes por competencia de crudo ruso con descuento en mercados asiáticos
      • Márgenes operativos experimentan impacto MEDIO-ALTO por diferencial de precios entre crudo ecuatoriano y ruso en mercados asiáticos
      • Volumen de exportaciones a Asia con presión MEDIA debido a preferencia de refinadores asiáticos por crudo ruso más económico
      • Necesidad de renegociar contratos con intensidad MEDIA-ALTA para mantener competitividad en mercados tradicionales
      • Plazo de materialización: 3-6 meses
  • Finanzas públicas y presupuesto nacional (Ministerio de Finanzas)
    • Reducción de ingresos fiscales petroleros proyectados para 2025-2026
      • Ingresos petroleros con impacto MEDIO por mantenimiento de precios internacionales en rangos bajos ($65-75/barril)
      • Capacidad de inversión pública reducida con intensidad MEDIA debido a menor disponibilidad de recursos fiscales
      • Plazo de materialización: Inmediato (0-3 meses)

Efectos en cadena verificables:

Petroecuador → reduce ingresos → Ministerio de Finanzas → ajusta presupuesto → contratistas estatales

Indicadores a monitorear (solo verificables):

  • Precio WTI y diferencial Oriente-WTI: Fuente BCE – diario
  • Volumen exportaciones petroleras Ecuador: EP Petroecuador – mensual
  • Ingresos petroleros fiscales: Ministerio de Finanzas – mensual

Reserva Federal de EE.UU. señala posible recorte de tasas en Jackson Hole (Estados Unidos)

Análisis actualizado junio 2025. Fuente: NPR/Federal Reserve. URL: https://www.npr.org/2025/08/22/nx-s1-5509941/jerome-powell-federal-reserve-interest-rates-jackson-hole

Análisis de impacto: Jerome Powell señaló en Jackson Hole que las condiciones económicas actuales, incluyendo una marcada desaceleración en el crecimiento del empleo, sugieren que un ajuste a la baja en la tasa de referencia de la Fed podría estar justificado. El mercado ahora asigna un 70% de probabilidad a un recorte en septiembre

Mecanismo de transmisión: Tasas más bajas en EE.UU. reducen el costo de financiamiento internacional y fortalecen flujos de capital hacia mercados emergentes como Ecuador

Precedente histórico: En 2019, cuando la Fed recortó tasas, Ecuador experimentó una mejora en condiciones de financiamiento externo con spreads soberanos reduciéndose en 150 puntos base

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Sector bancario privado (bancos grandes en Guayaquil y Quito)
    • Mejora en condiciones de fondeo internacional y posible reducción de tasas locales
      • Costo de fondeo externo con reducción MEDIA por menor tasa de referencia internacional
      • Márgenes de intermediación con presión MEDIO-BAJA por competencia en reducción de tasas activas
      • Demanda de crédito con incremento MEDIO por mejores condiciones financieras
      • Plazo de materialización: 3-6 meses
  • Importadores de bienes de capital (empresas industriales en Guayaquil y Cuenca)
    • Acceso mejorado a financiamiento para importación de maquinaria y equipos
      • Costo financiero de importaciones con reducción MEDIA por menores tasas de cartas de crédito
      • Capacidad de inversión con mejora MEDIO-ALTA debido a condiciones crediticias más favorables
      • Plazo de materialización: 6-9 meses
  • Gobierno central (Ministerio de Finanzas)
    • Potencial mejora en condiciones para emisión de bonos soberanos
      • Costo de endeudamiento externo con reducción potencial MEDIA si se materializan recortes de la Fed
      • Acceso a mercados internacionales con mejora MEDIO-BAJA por mayor apetito por riesgo emergente
      • Plazo de materialización: 3-6 meses

Efectos en cadena verificables:

Fed reduce tasas → mejora liquidez global → reduce spreads emergentes → mejora acceso Ecuador a financiamiento

Indicadores a monitorear (solo verificables):

  • Tasa Fed Funds: Federal Reserve – reuniones FOMC
  • Spread EMBI Ecuador: JP Morgan – diario
  • Tasas activas referenciales BCE: Banco Central Ecuador – mensual

China mantiene tasas de referencia LPR sin cambios afectando demanda de commodities

Fuente: S&P Global. URL: https://www.spglobal.com/marketintelligence/en/mi/research-analysis/week-ahead-economic-preview-week-of-18-august-2025.html

Análisis de impacto: La decisión del Banco Popular de China de mantener sin cambios las tasas LPR (Loan Prime Rate) el 20 de agosto señala continuidad en la política monetaria restrictiva, limitando el estímulo a la economía china y manteniendo presión sobre la demanda de commodities

Mecanismo de transmisión: Menor crecimiento chino reduce demanda de materias primas ecuatorianas, especialmente camarón y minerales

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Exportadores de camarón (empresas en Guayaquil, Machala y Pedernales)
    • Demanda china estable pero sin crecimiento acelerado esperado
      • Precios de exportación con presión MEDIO-BAJA por competencia regional
      • Volumen de pedidos con crecimiento BAJO respecto a expectativas previas
      • Plazo de materialización: 3-6 meses

Señales de Mercado Global

Proyecciones del Banco Mundial indican caída de precios de commodities a mínimos de 6 años

Actualización a agosto 2025. Fuente: World Bank Commodity Markets. URL: https://www.worldbank.org/en/research/commodity-markets

Análisis de impacto: El Banco Mundial proyecta que los precios globales de commodities caerán a su nivel más bajo desde 2020, con el índice de energía cayendo 6% en 2025 y precios agrícolas bajando 4%

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Exportadores agrícolas tradicionales (bananeros, cacaoteros, florícolas)
    • Márgenes bajo presión por caída estructural de precios internacionales
      • Rentabilidad con impacto MEDIO por reducción de precios de exportación
      • Necesidad de mejoras en productividad con urgencia ALTA para mantener competitividad
      • Plazo de materialización: 6-12 meses
planificación financiera

También puedes leer: Estrategias de capital de trabajo para optimizar resultados

También te puede interesar: Cómo mejorar la eficiencia operativa a través del capital de trabajo.

<< Descarga nuestro ebook sobre planificación financiera >>

Leave a comment

Mi Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0