Skip links

Bold Insights #14 – PULSO NACIONAL E INTERNACIONAL

5/5 - (3 votos)

Para nuevos lectores

Los Pulsos Económicos / Insights de Bold son análisis semanales que transforman el ruido en inteligencia accionable para líderes empresariales. No somos otro resumen de noticias más. Es un sistema de alerta temprana que conecta eventos económicos con impacto directo en su ROIC y creación de valor.

Contexto Estratégico

Ecuador pierde USD 140 millones por paros mientras el crudo cae de USD 70 a USD 62/barril, erosionando simultáneamente demanda interna e ingresos fiscales. Con Aquaexpo generando 6,000 empleos temporales pero China expandiendo USD 30,000 millones en Brasil, la competencia se intensifica

SECCIÓN 1: NOTICIAS NACIONALES

Fin del paro nacional de la CONAIE tras un mes de protestas

Fecha de publicación: 22 de octubre, 2025. Reportado en: Primicias, El Universo, El Comercio, Expreso, Ecuavisa

URL: https://www.primicias.ec/politica/paro-nacional-2025-cierres-viales-cantones-subsidio-diesel-107630/

Insight estratégico: El fin del paro tras 30 días marca un punto de inflexión en las relaciones gobierno-sectores productivos, similar a la crisis de octubre 2019 pero con impactos más focalizados. Las pérdidas acumuladas de USD 100-140 millones evidencian la vulnerabilidad de sectores estratégicos ante disrupciones logísticas, especialmente en el corredor Cayambe-Tabacundo-Otavalo que concentra el 65% de la producción florícola nacional. El patrón de afectación selectiva demuestra que los paros modernos no requieren alcance nacional para generar daños sistémicos

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Exportadores de flores de Cayambe, Tabacundo e Imbabura
    • Enfrentarán recuperación lenta tras pérdidas acumuladas de USD 26 millones y daño reputacional
      • Márgenes operativos con presión ALTA por pérdida de contratos internacionales y penalizaciones
      • Capital de trabajo incrementado con intensidad MEDIA-ALTA por inventarios no vendidos y costos adicionales de seguridad
      • Relaciones comerciales con impacto MEDIO-ALTO por incumplimientos en mercados de Estados Unidos y Europa
      • Plazo de materialización: Inmediato (0-3 meses)
  • Productores lácteos del Carchi e Imbabura
    • Pérdidas de 2 millones de litros de leche y ruptura de cadenas de frío
      • Volumen de producción con reducción ALTA por imposibilidad de procesamiento y transporte
      • Márgenes con deterioro MEDIO-ALTO por productos desechados y pérdida de valor
      • Plazo de materialización: Inmediato
  • Operadores turísticos de la Sierra Norte
    • Cancelaciones masivas y cierre de establecimientos en Otavalo y Cotacachi
      • Ingresos con caída ALTA por cancelación del 80% de reservas durante el período
      • Empleo con reducción MEDIA por despidos temporales en hoteles y servicios
      • Plazo de materialización: 3-6 meses para recuperación

Efectos en cadena verificables:

  • Sector florícola → reduce pedidos a proveedores de insumos → presiona liquidez de empresas de agroquímicos
  • Bloqueo vial Imbabura → encarece transporte → incrementa precios al consumidor en Quito

Indicadores a monitorear:

  • Índice de empleo formal en Imbabura (INEC – mensual)
  • Exportaciones no petroleras octubre-noviembre (BCE – mensual)
  • Ocupación hotelera Sierra Norte (Ministerio de Turismo – semanal)

Terremoto de magnitud 6.1 sacude El Oro y 11 provincias

Fecha de publicación: 21 de octubre de 2025. (Reportado en: Instituto Geofísico, Primicias, El Universo, ECU 911)

URL: https://www.primicias.ec/sucesos/temblor-sismo-oro-ecuador-21octubre-ecuador-107736/

Insight estratégico: El sismo evidenció la resiliencia de la infraestructura moderna pero expuso vulnerabilidades en construcciones antiguas de centros urbanos históricos. La rápida activación de protocolos de emergencia y la ausencia de daños críticos contrasta con experiencias previas como el terremoto de 2016, sugiriendo mejoras en preparación sísmica. Sin embargo, el impacto psicológico en la población y la interrupción temporal de actividades comerciales generó pérdidas no cuantificadas en productividad, especialmente en El Oro donde se concentra el 15% de la producción camaronera nacional

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Empresas camaroneras de El Oro y Guayas Sur
    • Suspensión temporal de operaciones nocturnas y revisión de infraestructura
      • Producción con interrupción MEDIA-BAJA por suspensión preventiva de 24-48 horas
      • Costos operativos con incremento BAJO por inspecciones técnicas extraordinarias
      • Plazo de materialización: Inmediato (normalizado en 72 horas)
  • Sector construcción en Machala y Cuenca
    • Incremento en demanda de evaluaciones estructurales y reforzamientos
      • Ingresos con aumento MEDIO por servicios de inspección y reparación menor
      • Demanda de materiales con impulso MEDIO-BAJO por trabajos preventivos
      • Plazo de materialización: 1-3 meses

Efectos en cadena verificables:

  • Sismo → activa protocolos de emergencia → reduce productividad laboral por 48 horas → impacta PIB regional

Indicadores a monitorear:

  • Reportes de daños estructurales (SNGR – semanal)
  • Solicitudes de permisos de construcción El Oro (Municipios – mensual)

Ecuador sede de Aquaexpo 2025, la feria acuícola más importante

Fecha Publicación: 20 de octubre 2025. Reportado en: El Universo, Expreso, Cámara Nacional de Acuacultura

URL: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/aquaexpo-2025-empleos-turismo-feria-camaron-guayaquil-ecuador-nota/

Insight estratégico: Aquaexpo 2025 consolidó a Guayaquil como hub acuícola global, atrayendo delegaciones de 30 países en un momento crítico donde el camarón representa el 29% de las exportaciones no petroleras. El evento generó 6,000 empleos temporales y USD 2 millones en turismo de negocios, demostrando el efecto multiplicador de eventos especializados. La participación de 200 empresas tecnológicas señala la transición del sector hacia automatización y sostenibilidad, tendencia que determinará competitividad futura frente a India y Vietnam

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Cadena hotelera y servicios turísticos de Guayaquil
    • Ocupación hotelera del 95% y activación de servicios complementarios
      • Ingresos con incremento ALTO por tarifas premium durante el evento
      • Empleo temporal con aumento MEDIO por contratación de personal eventual
      • Plazo de materialización: Inmediato
  • Proveedores tecnológicos del sector acuícola
    • Cierre de contratos y alianzas estratégicas por USD 15-20 millones estimados
      • Ventas con impulso MEDIO-ALTO por demostración directa de tecnologías
      • Pipeline comercial con crecimiento ALTO para los próximos 12 meses
      • Plazo de materialización: 3-6 meses
  • Empresas de logística y transporte en Guayaquil
    • Registra mayor crecimiento sectorial del 13.6% interanual
      • Cartera de crédito productivo con expansión ALTA del 15.1% interanual
      • Márgenes de intermediación con mejora MEDIA por mayor dinamismo económico
      • Morosidad con comportamiento estable de impacto BAJO
  • Importadores de bienes de consumo en principales puertos
    • Movilización de delegaciones y productos de exhibición
      • Facturación con aumento MEDIO por servicios especializados
      • Utilización de flota con optimización MEDIA durante el período
      • Plazo de materialización: Inmediato

Efectos en cadena verificables:

  • Aquaexpo → atrae compradores internacionales → fortalece relaciones comerciales → incrementa exportaciones Q4

Indicadores de monitoreo

  • Contratos de exportación firmados post-evento (CNA – trimestral)
  • Inversión en tecnología acuícola (MPCEIP – semestral)

SECCIÓN 2: EVENTOS RELEVANTES INTERNACIONALES

Sobreoferta global de petróleo profundiza caída de precios hacia USD 62/barril

Fecha de publicación: 23 de octubre de 2025. Fuente: International Energy Agency (IEA)

URL: https://www.iea.org/reports/oil-market-report-october-2025

Análisis de impacto: La IEA confirmó un excedente global de 1.9 millones de barriles diarios desde inicios de 2025, con precios del crudo fluctuando alrededor de USD 70/barril. La producción global aumentará 3 mb/d este año a 106.1 mb/d, liderada por EE.UU., Brasil, Canadá, Guyana y Argentina. Para Ecuador, esto representa una presión significativa sobre sus ingresos petroleros, especialmente considerando que el país produce aproximadamente 531,000 barriles diarios. La agencia proyecta que los precios del Brent caerán a USD 62/barril en el cuarto trimestre de 2025

Mecanismo de transmisión: Menor precio internacional del crudo → reducción directa de ingresos por exportaciones petroleras → presión sobre presupuesto nacional

Precedente histórico: Crisis petrolera de 2014-2016 cuando Ecuador experimentó déficit fiscal del 7% del PIB por caída similar de precios

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Sector petrolero estatal (Petroecuador) en Orellana y Sucumbíos
    • Enfrentará reducción significativa en ingresos por exportación de crudo
      • Márgenes operativos con presión ALTA por caída de precio internacional de USD 70 a USD 62/barril proyectada para Q4 2025
      • Capital de inversión con restricción MEDIO-ALTA debido a menor flujo de caja para exploración y mantenimiento
      • Empleo sectorial con riesgo MEDIO por posibles recortes en proyectos de exploración y desarrollo
      • Plazo de materialización: Inmediato (0-3 meses)
  • Empresas de servicios petroleros en Francisco de Orellana
    • Experimentarán reducción en contratos y servicios demandados
      • Volumen de operaciones con contracción MEDIO-ALTA por menor actividad exploratoria de Petroecuador
      • Flujo de caja con deterioro MEDIO debido a aplazamiento de pagos y reducción de contratos
      • Plazo de materialización: 3-6 meses
  • Finanzas públicas y ministerios ejecutores de gasto
    • Presión sobre presupuesto general del Estado por menores ingresos petroleros
      • Ingresos fiscales con reducción ALTA considerando que petróleo representa aproximadamente 30% de exportaciones
      • Capacidad de inversión pública con impacto MEDIO-ALTO limitando obras de infraestructura planificadas
      • Plazo de materialización: Inmediato

Efectos en cadena verificables:

Sector petrolero → reduce demanda servicios → impacta proveedores locales → afecta empleo regional
Menores ingresos fiscales → ajuste gasto público → contracción demanda agregada

Indicadores a monitorear:

  • Precio WTI y Brent: Bloomberg/Reuters (diario)
  • Producción petrolera Ecuador: BCE (mensual)
  • Ingresos petroleros fiscales: Ministerio de Finanzas (mensual)

Ataques ucranianos a refinerías rusas disrumpen exportaciones globales de diésel

Fecha de publicación: 22 de octubre, 2025. Fuente: Financial Times / Carnegie Endowment

URL: https://carnegieendowment.org/russia-eurasia/politika/2025/10/russia-refinery-damages

Análisis de impacto: Ucrania ha atacado 16 de las 38 refinerías rusas desde agosto de 2025, reduciendo la capacidad de refinación rusa en aproximadamente 500,000 barriles diarios según la IEA. Las exportaciones rusas de combustibles cayeron a 1.88 millones de barriles diarios, el nivel más bajo desde 2022. Rusia extendió la prohibición de exportaciones de gasolina hasta fin de año. Para Ecuador, esto significa presión al alza en precios de diésel importado y posibles disrupciones en cadenas de suministro de combustibles

Mecanismo de transmisión: Menor oferta global de diésel → aumento precios internacionales → encarecimiento importaciones ecuatorianas de combustibles

Precedente histórico: Crisis de combustibles 2019 cuando subsidios costaron al Ecuador USD 4,000 millones anuales

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Transportistas de carga pesada en todo el territorio nacional
    • Enfrentarán mayores costos operativos por alza en precio del diésel
      • Costos de combustible con incremento MEDIO-ALTO por transmisión de precios internacionales a mercado local
      • Márgenes operativos con presión MEDIA especialmente para rutas largas Guayaquil-Quito-frontera norte
      • Tarifas de flete con presión alcista MEDIA trasladando parcialmente costos a usuarios finales
      • Plazo de materialización: 3-6 meses
  • Sector agroindustrial exportador (bananeras, florícolas)
    • Mayor costo en logística de transporte interno y refrigeración
      • Costos logísticos con aumento MEDIO por dependencia de transporte terrestre refrigerado con diésel
      • Competitividad exportadora con impacto MEDIO-BAJO frente a competidores con menores costos energéticos
      • Plazo de materialización: 6-9 meses

Efectos en cadena verificables:

  • Mayor costo diésel → encarece transporte → presiona precios alimentos → impacta inflación
  • Transportistas → trasladan costos → afectan competitividad exportadora

Indicadores a monitorear (solo verificables):

  • Precio internacional diésel: Platts (diario)
  • Importaciones combustibles Ecuador: Petroecuador (mensual)
  • Índice de precios al transportista: INEC (mensual)

China profundiza presencia comercial en Sudamérica con exportaciones récord a Brasil y Argentina

Fecha publicación: 24 septiembre, 2025. Fuente: Americas Market Intelligence

URL: https://americasmi.com/insights/2025-china-latin-america-trade-expansion/

Análisis de impacto: Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones chinas a Brasil crecieron 25% alcanzando USD 30,000 millones, mientras que a Argentina casi se duplicaron. China busca diversificar sus mercados ante tensiones con EE.UU., aumentando su presencia en América Latina. Para Ecuador, esto representa tanto oportunidades (mayor demanda china de productos primarios) como amenazas (competencia de productos chinos en mercado local)

Mecanismo de transmisión: Mayor presencia china regional → incremento demanda commodities → presión competitiva en manufactura local

Precedente histórico: Entrada masiva de productos chinos 2010-2015 que desplazó 30% de manufactura textil ecuatoriana

Sectores ecuatorianos afectados:

  • Exportadores de camarón en Guayas y El Oro
    • Beneficiados por creciente demanda china de productos acuícolas
      • Volumen de exportaciones con potencial ALTO considerando que China ya representa 60% del destino del camarón ecuatoriano
      • Poder de negociación con mejora MEDIA por diversificación de compradores chinos y mayor competencia entre importadores
      • Plazo de materialización: 3-6 meses
  • Industria manufacturera local (textiles, calzado)
    • Enfrentarán mayor competencia de productos chinos baratos
      • Participación de mercado con presión MEDIO-ALTA por entrada de productos chinos a precios competitivos
      • Empleo sectorial con riesgo MEDIO especialmente en pequeñas y medianas empresas de Tungurahua y Azuay
      • Plazo de materialización: 6-12 meses

Efectos en cadena verificables:

  • Mayor comercio China-LATAM → Ecuador busca participación → presión sobre infraestructura portuaria
  • Competencia china → afecta manufactura local → impacta empleo urbano

Indicadores a monitorear (solo verificables):

  • Exportaciones Ecuador-China: BCE (mensual)
  • Importaciones desde China: SENAE (mensual)
  • Balanza comercial bilateral: Ministerio de Comercio Exterior (trimestral)
planificación financiera

También puedes leer: Estrategias de capital de trabajo para optimizar resultados

También te puede interesar: Cómo mejorar la eficiencia operativa a través del capital de trabajo.

<< Descarga nuestro ebook sobre planificación financiera >>

Leave a comment

Mi Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0