Bold Insights #16 – PULSO NACIONAL E INTERNACIONAL
Bold Consulting Group. 20 de noviembre, 2025 – 20 min de lectura
Para nuevos lectores
Los Pulsos Económicos / Insights de Bold son análisis semanales que transforman el ruido en inteligencia accionable para líderes empresariales. No somos otro resumen de noticias más. Es un sistema de alerta temprana que conecta eventos económicos con impacto directo en su ROIC y creación de valor.
Contexto Estratégico
Mientras Ecuador negocia eliminación de aranceles con Estados Unidos y mantiene reservas internacionales en máximos históricos, inversionistas reaccionan con cautela ante volatilidad política. Paradoja: expansión comercial simultánea con presión de márgenes por Black Friday adelantado. Creación de valor exportador convive con destrucción de confianza retail. Desafío central: ROIC real versus WACC
Noticias Nacionales:
- N1: Gasolinas Extra y Ecopaís bajan desde 12 de noviembre: USD 2.84/galón, margen comercialización sube 18.75%
- N2: Decimotercer sueldo adelantado: IESS acredita USD 349 millones para jubilados
- N3: Reservas internacionales máximo histórico: USD 9.325 millones al 31 octubre 2025
Noticias Internacionales:
- I1: Trump elimina arancel recíproco 15% para banano y cacao de Ecuador
- I2: USA elimina sobretasa 15% a 105 productos: café, frutas, cacao, especias, fertilizantes
- I3: China cierra CIIE con +4.4% volumen acuerdos: importadores reasignan cuotas
Contenido
SECCIÓN 1: NOTICIAS NACIONALES
El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025
Fecha de publicación: 12 de noviembre, 2025. Reportado en: Primicias

URL: https://www.primicias.ec/economia/precio-gasolinas-extra-ecopais-baja-noviembre2025-109236/
Insight estratégico: Medida contiene señal de valor ambigua: reducción USD 2.91 a USD 2.84 por galón (-7 centavos, -2.4%) responde a caída de precios internacionales de crudo, no a cambio estructural de política. Pero aumento simultáneo del margen de comercialización de USD 0.16 a USD 0.19 por galón (+3 centavos, +18.75%) representa cambio estructural significativo tras 23 años congelado. Decreto 209 firmado 11 de noviembre implementa política. Diésel mantiene USD 2.80 desde eliminación de subsidio 13 de septiembre, reflejando volatilidad de política energética que afecta previsibilidad de costos operativos. Patrón histórico (comparable a banda julio 2024): volatilidad mensual genera incertidumbre en márgenes operativos de sectores intensivos en combustible
Sectores ecuatorianos afectados:
- Transportistas de Carga Pesada (nacional)
- Volatilidad de costos combustible por banda mensual genera presión sobre planificación de márgenes operativos y ROIC
- Márgenes operativos con presión MEDIA por reducción puntual (-7 centavos) pero estructura de incertidumbre mensual continúa
- Capital de trabajo incrementado con intensidad MEDIA por necesidad de mantener hedge de combustible
- Volumen de operaciones con impacto MEDIO-BAJO por competencia presionada a traspasar costos a clientes
- Volatilidad de costos combustible por banda mensual genera presión sobre planificación de márgenes operativos y ROIC
- Distribuidores y Comerciantes de Combustibles en Estaciones de Servicio (Guayaquil, Quito, Cuenca)
- Margen de comercialización mejorado por primera vez en 23 años pero volatilidad internacional genera incertidumbre persistente
- Márgenes de comercialización con mejora MEDIA por aumento de USD 0.16 a USD 0.19 por galón (+18.75%)
- Volumen de ventas con impacto MEDIO-BAJO por sensibilidad de demanda a precio
- Riesgo de volatilidad MEDIA-ALTA por dependencia de precios spot internacionales (Brent, WTI)
- Margen de comercialización mejorado por primera vez en 23 años pero volatilidad internacional genera incertidumbre persistente
Decimotercer sueldo adelanta el Black Friday en Ecuador: empezaron descuentos en supermercados
Fecha de publicación: 14 noviembre, 2025. Reportado por: El Universo

Insight estratégico: IESS acreditó USD 349 millones para pago adelantado de decimotercer sueldo a jubilados (pago normal: 20 de cada mes). Estímulo fiscal que inyecta liquidez en pensionados coincidiendo con Black Friday adelantado en cadenas supermercadistas (12-16 de noviembre). Propósito observable: compensar rechazo electoral esperado en Consulta Popular 16 de noviembre mediante estímulo de consumo inmediato. Mecanismo de transmisión verificable: USD 349 millones → demanda retail → supermercados reportan descuentos 50%-80% → presión sobre márgenes brutos por competencia promocional intensificada. Timing político crítico: liquidez acreditada 2 días antes de referéndum genera inyección de demanda que impacta retailers Q4 2025 de forma destructiva de valor
Sectores ecuatorianos afectados:
- Minoristas Generales—Cadenas de Supermercados (Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato)
- Presión de márgenes brutos por competencia intensificada de Black Friday adelantado coincidiendo con inyección de liquidez pensional USD 349 millones
- Márgenes brutos con presión ALTO por descuentos 50%-80% en categorías de movimiento rápido (alimentos, aseo personal, bebidas).
- Volumen de tráfico de clientes con mejora ALTO-MEDIA por convergencia de estímulo fiscal + promociones competitivas
- Capital de trabajo con presión MEDIA por necesidad de mantener inventarios amplios en categorías descontadas
- EVA destruido ALTO en período 14-30 de noviembre 2025 por presión de márgenes sobre NOPAT
- Presión de márgenes brutos por competencia intensificada de Black Friday adelantado coincidiendo con inyección de liquidez pensional USD 349 millones
Reservas Internacionales Alcanzan Máximo Histórico: USD 9.325 Millones al 31 de Octubre 2025
Fecha Publicación: 12 noviembre, 2025. Reportado en: Banco Central del Ecuador

Insight estratégico: Banco Central del Ecuador (Guillermo Avellán, gerente general) reportó que reservas internacionales alcanzaron USD 9.325 millones al 31 de octubre 2025—máximo histórico bajo régimen dolarizado. Significancia: cobertura del 100% de depósitos públicos, privados y de economía popular en BCE, más cobertura del 57% de depósitos del sector público no financiero. Acumulación de reservas refleja presión de liquidez externa (exportaciones de commodities altas, entradas de inversión) combinada con depósitos bancarios cautelosos. Paradoja de valor: reservas altas sugieren estabilidad macroeconómica pero enmascarar baja velocidad de dinero circulante—banca acumula depósitos sin colocar en crédito (cautela crediticia MEDIA-ALTA por incertidumbre de tasas USD y riesgo de insolvencia selectivo). Costo de capital implícito elevado por percepción de riesgo crediticio
Sectores ecuatorianos afectados:
- Instituciones Financieras Privadas y Públicas (Guayaquil, Quito)
- Acumulación de depósitos sin colocación en crédito genera presión sobre rentabilidad y ROIC de bancos
- Depósitos con crecimiento ALTO-MEDIA (17.6%-19% enero-mayo 2025) pero colocación de crédito lenta
- Márgenes por spread depósito-crédito con presión MEDIA por cautela en colocación
- Costo de capital implícito con incremento MEDIO por necesidad de mejorar percepción de riesgo
- Oportunidad: crédito empresarial crece 11.1%-15.3% (vs 4.4%-5.4% en 2024), pero crédito consumo cae de 12.7%-14.8% a 8.9%-10.1%
- Acumulación de depósitos sin colocación en crédito genera presión sobre rentabilidad y ROIC de bancos
SECCIÓN 2: EVENTOS RELEVANTES INTERNACIONALES
Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador
Fecha de publicación: 14 noviembre, 2025. Fuente: Primicias

Análisis de impacto: Trump eliminó el 13 de noviembre los aranceles del 15% sobre 105 productos ecuatorianos (banano, cacao, café, frutas) a cambio de que Ecuador abra su mercado a maquinaria, TIC y productos de salud estadounidenses. Después de 4 meses de presión arancelaria, esta negociación redefinirá márgenes y competencia: importadores ecuatorianos enfrentan presión inmediata; exportadores agrícolas recuperan acceso pero compiten globalmente
Mecanismo de transmisión: La eliminación de sobretasas aduanales sobre banano y cacao se traduce directamente en recuperación de competitividad precio en mercado estadounidense, el segundo destino de exportación ecuatoriano después de la Unión Europea
Precedente histórico: Patrón similar a las negociaciones arancelarias con otros aliados latinoamericanos (Argentina, El Salvador, Guatemala anunciadas simultáneamente), que reflejan cambio de táctica de Trump hacia países con gobiernos alineados ideológicamente tras presión por reducir precios domésticos estadounidenses
Sectores ecuatorianos afectados:
- Productores y exportadores de banano en provincias de Los Ríos, Guayas, El Oro e Imbabura
- Recuperan acceso sin restricción arancelaria al principal mercado de destino global tras restricciones de 4 meses
- Márgenes de exportación con mejora ALTA por eliminación de sobrecosto de 15% que mejora competitividad precio internacional
- Volumen de exportaciones con expansión MEDIA-ALTA por recuperación de demanda estadounidense que estaba migrando hacia competidores centroamericanos
- Capital de trabajo con liberación MEDIA por reducción de necesidad de descuentos para mantener cuota mercado durante restricciones arancelarias
- Plazo de materialización: Inmediato (0-15 días); primeros contenedores sin arancel desde 14/11/2025)
- Recuperan acceso sin restricción arancelaria al principal mercado de destino global tras restricciones de 4 meses
- Productores y exportadores de cacao en Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo
- Posicionamiento renovado en competencia global de chocolatería premium estadounidense tras restricción temporal de 4 meses
- Márgenes comerciales con mejora MEDIA-ALTA por eliminación de arancel que comprimía capacidad de mantener precios competitivos frente a productores africanos
- Oportunidades de nuevas alianzas comerciales con procesadores estadounidenses con expansión MEDIA por reducción de barreras de entrada
- Volumen de ventas con crecimiento MEDIO por recuperación de pequeños y medianos importadores que habían sustituido por alternativas durante restricciones
- Plazo de materialización: 3-6 meses (tiempo necesario para renegociación de contratos compradores estadounidenses)
- Posicionamiento renovado en competencia global de chocolatería premium estadounidense tras restricción temporal de 4 meses
- Empresas manufactureras ecuatorianas de productos agrícolas procesados (jugos, especias, productos derivados)
- Se benefician de eliminación arancelaria simultánea sobre 105 productos diversificados más allá de banano/cacao
- Volumen de exportaciones con expansión MEDIA por acceso recuperado a mercado estadounidense de alimentos procesados con valor agregado
- Márgenes operativos con estabilidad MEDIA tras período de incertidumbre de 4 meses que frenaba inversión en capacidad
- Oportunidades de diferenciación con potencial ALTO por enfoque regulatorio de mercado estadounidense hacia productos de origen específico/certificación de origen (ventaja Ecuador)
- Plazo de materialización: 3-6 meses para reactivación de líneas dormidas de exportación
- Se benefician de eliminación arancelaria simultánea sobre 105 productos diversificados más allá de banano/cacao
Efectos en cadena verificables:
- Sector exportador agrícola ecuatoriano → impacta con intensidad ALTA → Logística portuaria Guayaquil → sufre presión de congestión por picos de reactivación de embarques → afecta → Transporte de carga urbana en puertos con costos de almacenaje temporal
- Importadores estadounidenses de productos ecuatorianos → demanda recuperada con intensidad MEDIA-ALTA → Productores locales ecuatorianos competidores (flores Pichincha, frutas sierra) → presión por eficiencia → necesidad de reducción de costos → Industria de insumos agrícolas locales sufre contracción por migración hacia importados más competitivos de Estados Unidos
Indicadores a monitorear (solo verificables):
- Volumen semanal contenedores banano Puerto de Guayaquil: Referencia Bloomberg – diario
- Precio FOB banano Ecuador vs. precio importación Guatemala/Honduras: USDA Agriculture + BanEc – semanal
- Tasa de utilización capacidad almacenes refrigerados exportación: CAMAE – quincenal
EE. UU. elimina sobre tasa del 15 % para 105 productos ecuatorianos
Fecha de publicación: 18 noviembre, 2025. Fuente: El telégrafo

Análisis de impacto: Un día después del acuerdo bilateral específico, la Administración Trump firmó Orden Ejecutiva adicional eliminando aranceles recíprocos del 15% sobre productos agropecuarios de importación global (no solo Ecuador) como estrategia de reducción de costos de vida para consumidores estadounidenses. La medida amplía el alcance del acuerdo Ecuador con inclusión de 6 categorías producto adicionales: café, té, frutas tropicales, jugos, cacao y especias, carne de res, y fertilizantes. Esta acción refleja presión interna de inflación percibida por votantes estadounidenses tras derrotas republicanas en elecciones 5 de noviembre
Mecanismo de transmisión: Competencia global de categorías producto recuperada simultáneamente por múltiples proveedores (Vietnam café, Brasil café, Colombia flores) diluye efecto de ventaja relativa Ecuador, pero refuerza señal política de apertura mercado estadounidense
Precedente histórico: Patrón consistente con administración Trump 2017-2021 de usar aranceles como herramienta negociadora a corto plazo (aplica presión) para extraer concesiones (negocia acuerdo) y luego retira medidas (declara victoria). Antecedente directo: Fase 1 Trade Deal China enero 2020
Sectores ecuatorianos afectados:
- Productores de café en Pichincha, Imbabura, Carchi, Tungurahua y Azuay
- Acceso ampliado a mercado estadounidense pero con competencia simultánea de Vietnam, Brasil y Colombia
- Volumen de exportaciones con expansión MEDIA por recuperación de acceso sin arancel pero limitado por caída de precios global café resultante de oferta ampliada
- Márgenes por venta con compresión MEDIA por competencia de precio resultante de 6 países simultáneamente aumentando ofertas
- Necesidad de capital para marketing/diferenciación con aumento MEDIO-BAJO por reposicionamiento en segmento premium (única defensa competitiva frente a commoditización)
- Plazo de materialización: 6-12 meses (ciclo de siembra y procesamiento de nueva cosecha debe adaptarse a precios)
- Acceso ampliado a mercado estadounidense pero con competencia simultánea de Vietnam, Brasil y Colombia
- Distribuidores ecuatorianos de fertilizantes para sector agrícola
- Presión de competencia simultánea de importaciones estadounidenses de fertilizantes sin arancel
- Márgenes comerciales con presión MEDIA-ALTA por capacidad de competidores estadounidenses de ofrecer fertilizantes importados sin sobrecosto arancelario
- Volumen de ventas locales con riesgo de contracción MEDIA por migración potencial de compradores agrícolas ecuatorianos hacia importaciones directas de USA fertilizantes
- Plazo de materialización: 3-6 meses (ajuste de poder compra de productores agrícolas ecuatorianos)
- Presión de competencia simultánea de importaciones estadounidenses de fertilizantes sin arancel
China cierra su mayor feria de importaciones con aumento del 4,4 % en volumen de acuerdos
Fecha publicación: 10 noviembre, 2025. Fuente: Investing

Análisis de impacto: China cerró el 10 de noviembre su mayor feria comercial con $83.490M en acuerdos (↑4,4% anual). Mientras Brasil y Argentina dominaron participación latinoamericana, Ecuador debe competir con camarón/flores/cacao contra Vietnam, Tailandia y Kenia: los importadores chinos reasignaron cuotas post-feria, presionando volumen y márgenes de exportadores ecuatorianos hacia Asia en 2026
Mecanismo de transmisión: China importa productos agrícolas competitivos con Ecuador (banano de Ecuador vs Filipinas/Vietnam, cacao vs Vietnam/Indonesia, flores vs Colombia/Kenia) → Presupuesto de importaciones china redefinido post-CIIE para 2026 → Cuotas de proveedores reasignadas entre competidores → Presión de precio global en categorías donde Ecuador participa
Precedente histórico: CIIE 2024 (celebrada oct-nov 2024) resultó en redefinición de proveedurías chinas para 2025, generando contracción de 8-12% en volúmenes de proveedores latinoamericanos tradicionales que no innovaron en diferenciación. Ecuador fue afectado en camarones y flores por cambios de sourcing chino hacia Vietnam y Kenia respectivamente
Sectores ecuatorianos afectados:
- Exportadores de camarón en zonas de Guayaquil, Salinas, Manta y Esmeraldas
- Reasignación de cuotas de importación china post-CIIE redefine estabilidad de volúmenes exportación 2026
- Volumen de exportaciones hacia Asia con presión MEDIA-ALTA por competencia de proveedores vietnamitas y tailandeses que negociaron en CIIE términos más agresivos de precio/consistencia
- Márgenes comerciales con compresión MEDIA por necesidad de ofrecer descuentos para mantener cuota importadores chinos que diversificaron proveedores en feria
- Necesidad de inversión en certificaciones/diferenciación (orgánico, trazabilidad) con urgencia ALTA para competir frente a commoditización post-CIIE
- Plazo de materialización: 3-6 meses (cristalización de órdenes de compra negociadas en CIIE + cambios de sourcing)
- Reasignación de cuotas de importación china post-CIIE redefine estabilidad de volúmenes exportación 2026
- Exportadores de flores ecuatorianas (Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi hacia mercados asiáticos)
- Presión competitiva de proveedores de flores africanas (Kenia, Etiopía) que expandieron presencia en CIIE
- Volumen de exportaciones hacia Asia con contracción MEDIA por reasignación de importadores chinos hacia proveedores africanos con ventajas de precio/logística mejorados post-CIIE
- Márgenes de exportación con presión MEDIA-ALTA por necesidad de competir en precio frente a renovadas alianzas comerciales chinas-africanas definidas en feria
- Plazo de materialización: 6-9 meses (ciclo de readecuación de programas de importación chinos a nivel comercial)
- Presión competitiva de proveedores de flores africanas (Kenia, Etiopía) que expandieron presencia en CIIE
- Empresas distribuidoras ecuatorianas de productos importados desde Asia
- Beneficio potencial de ampliación de capacidad importadora china con aumento 4,4% de acuerdos
- Volumen de importaciones potenciales desde China con expansión MEDIA por contexto de crecimiento de acuerdos comerciales (4,4% incremento interanual) abriendo oportunidades para nuevos importadores
- Márgenes comerciales protegidos relativamente MEDIO por ausencia de presión de precio en importaciones desde China (beneficiario indirecto de expansión económica post-CIIE)
- Plazo de materialización: 6-12 meses (implementación de nuevas líneas de crédito comercial chino-ecuatoriano)
- Beneficio potencial de ampliación de capacidad importadora china con aumento 4,4% de acuerdos
Efectos en cadena verificables:
- Importadores chinos post-CIIE → reasignan cuotas ALTA intensidad → Exportadores latinoamericanos productos agrícolas → sufren presión volumen/precio MEDIA → Transporte marítimo regional → contracción de capacidad demandada → presión MEDIA en tarifas flete Ecuador-Asia
- Proveedores de certificaciones/compliance productos frescos → demanda ALTA por diferenciación → Consultorías de calidad/sostenibilidad en Ecuador → oportunidad de expansión MEDIA
Indicadores a monitorear (solo verificables):
- Acuerdos de importación China por categoría producto: Xinhua / Aduanas China – mensual
- Volumen negociado Ecuador en CIIE 2026: Pro Ecuador – anual
- Precio promedio exportación camarón Ecuador hacia China: BCE – mensual

También puedes leer: Estrategias de capital de trabajo para optimizar resultados
También te puede interesar: Cómo mejorar la eficiencia operativa a través del capital de trabajo.

