El Gerente General Que Arruinó Su Empresa Con el Excel Perfecto
Bold Consulting Group. 4 de septiembre, 2025 – 5 min de lectura
Contenido
El Dashboard Más Bonito
Pedro es gerente general y tiene el Excel más bonito que he visto: colores que combinan perfecto, gráficos que parecen de revista, proyecciones a 5 años que dan gusto mirar. Cada mes presenta números perfectos a la junta directiva y todos aplauden como focas. Sus reportes tienen más de 47 KPIs diferentes, desde rotación de inventarios hasta satisfacción del cliente
El problema es que su empresa está perdiendo competitividad mes tras mes, pero nadie lo nota porque los indicadores se ven «normales». Las ventas crecen 8% anual, los márgenes se mantienen «estables» y la rentabilidad aparenta estar «controlada».
Mientras Más Bonito, Peor le Iba
Pero aquí viene lo extraño: mientras más sofisticado se volvía su sistema de reporting, peor le iba a la empresa en el mercado real. Sus competidores lo estaban destrozando en licitaciones importantes, perdieron 3 clientes clave en 6 meses, y los proveedores empezaron a pedirles garantías adicionales.
Lo que nadie esperaba era que tener demasiados indicadores pudiera ser peor que no tener ninguno. Pedro me decía: «Loco, tengo todo controlado. Mira, aquí tengo el dashboard de productividad por empleado, aquí el de eficiencia operativa, acá el de…» y así se iba por 20 minutos mostrándome gráficos hermosos.
Pero cuando le pregunté: «¿Y cómo sabes si realmente estás creando valor?», se quedó callado. Sus 47 KPIs medían TODO… menos lo único que importa.
¿Pero Tienes Todo Medido, No?
Al principio pensamos que necesitaba mejor software. «Seguro Power BI o Tableau te van a ayudar», le dije. Pero no era eso – el man ya tenía tecnología de sobra.
Tampoco era falta de capacitación porque estudió finanzas en la Católica y tiene un diplomado en administración. Conoce perfectamente cómo calcular rotación de activos, márgenes brutos, y hasta el EBITDA.
La respuesta fácil sería «necesitas un ERP integrado» o «contrata un business intelligence specialist». Sin embargo, el problema era mucho más profundo y siniestro.
La verdad revelada: Estaba midiendo la velocidad del auto mientras el motor se fundía.
Resulta que existe UNA métrica fundamental que separa empresas que realmente crecen de las que solo parecen crecer: ¿Está generando más valor del que consume?
Pedro tenía 47 indicadores pero ninguno le decía si cada peso invertido en la empresa generaba más de un peso de retorno. Medía eficiencia, productividad, satisfacción… pero no medía creación de valor real.
Es como tener el tablero de un Ferrari súper sofisticado que te dice la temperatura del aceite, la presión de las llantas, y hasta la humedad del aire… pero no te dice que te quedaste sin gasolina.
Lo que Pedro hizo
- Calculó su ROIC real – No el ROE bonito que mostraba en juntas, sino el retorno sobre capital invertido real
- Identificó su costo de capital – ¿Cuánto le cuesta realmente cada peso que usa en la empresa?
- Midió la brecha – Si ROIC > Costo de Capital = creando valor. Si no, destruyendo valor elegantemente
- Conectó cada KPI con creación de valor – Solo mantener los indicadores que influyan directamente en cerrar esa brecha
Resultado después de 6 meses: Mismas ventas, pero ahora sabe exactamente dónde está creando y dónde está destruyendo valor. Y lo más importante: puede tomar decisiones que realmente mueven la aguja.
La gran lección: En Ecuador nos hemos vuelto expertos en medir lo que es fácil de medir, no lo que realmente importa
¿Cuántas empresas conoces que tienen reportes perfectos pero no saben si están creando o destruyendo valor?
El Excel bonito no salva empresas. La claridad sobre creación de valor, sí.
Visión en acción, no en testamentos
¿Quieres descubrir si tu empresa trasciende o es solo una extensión de ti? Nuestro diagnóstico PMV identifica en 30 días qué sistemas de valor tiene documentados y cuáles necesitas crear para garantizar continuidad. [Agenda tu evaluación gratuita aquí]

También puedes leer: Estrategias de capital de trabajo para optimizar resultados
También te puede interesar: Cómo mejorar la eficiencia operativa a través del capital de trabajo.