Capital de trabajo: cómo interpretarlo para tomar decisiones
Como gerente o propietario de una empresa, debes saber que, aunque es importante conocer el capital circulante o de trabajo de tu compañía, lo fundamental está en qué haces con esa información.
Por eso, hemos decidido explicarte en este artículo cómo hacer una interpretación del capital de trabajo que te permita tomar decisiones estratégicas para el crecimiento de la empresa.
A continuación, veremos qué representa el capital de rotación en una empresa, cómo impacta en la liquidez y comprenderás cómo usarlo de la manera más adecuada.
Contenido
Qué representa el capital de trabajo en la empresa
Para empezar, debemos entender qué representa el capital de trabajo, pues bien, se trata de los recursos con los que cuenta la empresa para cubrir sus gastos de operación.
De ese modo, podemos comprender que al conocer el capital de rotación en tu empresa, podrás tener claro si sus ingresos logran cubrir la totalidad de los gastos de corto plazo que genera la actividad productiva.
Cómo afecta el capital de trabajo a la liquidez de la empresa
Con el fin de comprender mejor este punto, es importante aclarar que al hablar de capital circulante o de trabajo, hacemos referencia a los recursos en efectivo o que pueden convertirse en efectivo en menos de un año.
También puedes leer: Objetivos del capital de trabajo para garantizar el éxito de tu empresa.
Por lo tanto, el ratio de liquidez será indispensable en un capital de trabajo neto positivo. Es así como tu empresa podrá cubrir todos los costos de su actividad.
Rotación del capital de trabajo
Para ver cómo el capital circulante afecta la liquidez de tu compañía, debes considerar la rotación del mismo. Aquí hablamos de aquella relación con la cual se mide la eficiencia de una empresa para generar ventas y respaldar los gastos.
Es decir que, se mide qué tan bien se están generando ventas, pero además, te ayuda a identificar cuándo estas ventas están aumentando demasiado y es momento de invertir en el crecimiento de la empresa.
Cálculo del índice de rotación del capital de trabajo
Ahora hablemos de cómo calcular el índice de rotación del capital de trabajo en tu empresa. Generalmente, se recomienda tomarlo como un dato anual, en donde dividimos las ventas anuales netas por el monto de capital circulante promedio en un año.
La fórmula del índice de rotación del capital de trabajo es la siguiente:
IRCT = Ventas Netas Anuales / Capital de Trabajo Promedio
Interpretación del capital de trabajo
Al hablar de rotación del capital circulante el análisis que debes hacer es el siguiente:
Si tu índice de rotación es positivo, significa que tu empresa está gestionando de forma eficiente los activos y pasivos a corto plazo, lo cual le sirve para respaldar la cantidad de ventas. Aquí se comprende que la compañía genera mayor cantidad de ingresos por ventas en relación con el capital circulante utilizado.
Ejemplo de cómo usar el capital de trabajo en favor de la empresa
Ahora es momento de hablar de ejemplos de capital de trabajo y de cómo emplearlo de una manera más eficiente.
Lo que debes tener claro es que una óptima gestión de tu capital de rotación, te permitirá mayor liquidez y cumplimiento de los compromisos de la empresa en el corto plazo. Además, será necesario considerar todos los factores que pueden afectarlo. Veamos un ejemplo:
Si una empresa tiene activos corrientes por 35.000 dólares y pasivos corrientes por 28.000, sabemos que su capital circulante (activos corrientes menos pasivos corrientes) es de 7.000 dólares. Al tener un excedente, podemos saber que se trata de un capital circulante positivo, sin embargo, es recomendable que la compañía disponga de él estratégicamente para su crecimiento.
Entonces, si la empresa desea aprovechar esos recursos para invertir en crecer, también deberá considerar negociaciones con clientes y proveedores que le permitan recibir los pagos un poco antes y saldar sus gastos con un período más amplio. Esta es una excelente manera de mantener el capital de rotación a favor.
¿Y qué pasa cuando el capital circulante es negativo? Pues bien, allí también deberás definir estrategias para su administración, que te ayuden a mejorarlo.
<< Descarga nuestro ebook sobre planificación financiera >>
Conclusiones
Al hablar de interpretación del capital de trabajo, debemos tener en cuenta toda la información valiosa que nos ofrece sobre la empresa y su estabilidad. Esto nos será de gran ayuda, no solo para evaluar la rentabilidad sino también la liquidez y la rotación.
Después de interpretar y considerar cualquier variación de capital de trabajo, podrás definir estrategias que se ajusten a las condiciones de tu empresa y te permitan alcanzar los objetivos planteados. Así que, ¡te animamos a aplicar un profundo análisis en tu compañía!